Tips para crear tu propia creepypasta

  • Categoría de la entrada:Opinión
En este momento estás viendo Tips para crear tu propia creepypasta
Jisun Han vía Unsplash

¿Por qué las creepypastas son tan atractivas y adictivas? No lo sé, pero lo que sí sé es que pueden dejarte varias noches sin dormir.

(No veré otra vez esa foto del husky sonriendo. ¡Lo juro!).

Por suerte, todas esas noches en vela pusieron un desafío en mi cabeza: ¿Cómo le hacen para convencer a los internautas con estas historias de horror? ¿Qué se necesita para provocar estos sustos?

En definitiva, ¿Cómo se elabora una creepypasta?

Estos son algunos tips que puse en marcha tras mi proceso artístico-literario. Espero que puedan serte de ayuda si en algún momento te dan ganas de asustar a tus amigos.

Esta será la sección para analizar la historia que cree como ejemplo. Presta atención.

Primero, lo primero: ¿Qué es una creepypasta?

Una creepypasta es una historia de terror corta que se puede encontrar en internet, ya sea en blogs, foros o servicios de video como Youtube. Es algo así como las «leyendas de internet».

No obstante, una creepypasta es mucho más que eso. Su característica principal es que su contenido está asociado a manifestaciones culturales modernas en general: blogs sórdidos y chats extraños, episodios perdidos de alguna serie favorita, imágenes modernas encantadas, videojuegos malditos o con una fuerte carga trágica, o videos perdidos de cosas tan sórdidas que no olvidarás fácilmente. La gracia es crear una imaginería alrededor del entretenimiento que consumimos hoy en día. Por algo se dice que es una especie de historias del fanfiction mezcladas con horror.

Como ejemplo, imagina que alguien te dice que en la edición de «The Boys», en una escena que sacaron (por razones obvias), el nivel de efectos y violencia fue tan excesivo que si la ves automáticamente pasas a la esquizofrenia. Es una mentira, pero es divertida y genera curiosidad.

Otra historia interesante es mi guion de cortometraje “Voz suicida”. Pasa a leer. Es entretenido.

El género de horror favorito para ilustrar estos relatos es el splatterpunk, un horror violento y nauseabundo; gore. Si no lo conoces, te cuento que Clive Barker (Hellraiser, Libros de Sangre) es uno de sus exponentes más conocidos.

Ahora bien, el control de calidad del sitio de Creepypastas Fandom nos cuenta qué cosas no son una creepypasta:

  • En primer lugar, nada de monstruos clásicos. Adiós vampiros, hombres-lobo y momias.
  • Y nada de plagiar las historias ya mencionadas. Existen demasiados «The Killer», «Episodios Perdidos» y «.exe». El cliché es horroroso incluso en estas historias.

El objeto que elegí es un Control Universal que compré en la feria. No es distinto, no es raro. Es solo un mando a distancia que con el código correcto hace que veas cosas que no quieres ver.

¿Las creepypastas son historias reales?

La idea es que te hagan creer que son de verdad. De hecho, el objetivo de estas historias de terror es inquietar al lector con sucesos donde la línea entre la ficción y la realidad es difusa; es decir, que podrían estar sucediendo ahora mismo.

Una forma eficiente de lograr la credibilidad de una creepypasta es a través de «pruebas concretas»: una imagen del monstruo o lugar de los hechos (el husky sonriendo otra vez), un artículo científico, referencias de testigos clave, el cruce de sucesos cuya lógica coincidencia parece probable, la relación de lugares con sucesos extraños, etc.

Algunos trucos son horribles (incluso parecen creer que paint puede ofrecer mejores resultados que photoshop), pero la gente igual se los cree. De hecho, si la mentira es aseverada con firmeza (algo así como «miente, miente que algo queda») y las pruebas están bien sembradas, es difícil que alguien se encargue de refutarlas. En realidad, todos están tan ocupados en sus trabajos y fantasías que no pierden el tiempo en verificar la veracidad de las cosas.

Otra forma de lograr esta veracidad es relativizar los sucesos existentes a conveniencia de la historia; es decir, hacer a las personas desconfiar aún cuando las cosas han sido comprobadas por miles de científicos. Sí, es la técnica favorita de la conspiranoia para generar seguidores ridículos. De hecho, la creepypasta es tan potente en este sentido que si tiene un impacto político, social o económico, ya se convierte en una teoría de conspiración. Así nacieron los antivacunas.

Las vacunas te hacen zombie. Si yo hubiera escrito esa historia, todavía estaría riéndome de los estúpidos que se creyeron eso.

La aplicación de la relativización de la información es simple: cuestiona todo, aunque sea de forma retórica y filosófica. En otras palabras, si alguien te dice que la gravedad es la que fija las cosas al suelo, pregunta: ¿qué es la gravedad?

Tus mentiras relatos no se cuestionan.

Basta con mostrar una imagen de mi Control Universal. Su número de serie fue borrado a propósito para no incentivar a las personas a buscar un elemento que, si introduces el código correcto, te muestra torturas de otra dimensión…. Y te pregunta cuál debería ser el próximo castigo.

Esto te podría ocurrir a ti

Una creepypasta debe ser persuasiva. Para lograrlo, debe generar cercanía con los lectores; es decir, es una historia que perfectamente podría ocurrirte a ti.

El punto de vista es muy importante. Las historias de fogata simpre parten de una anécdota que le pasó a un conocido de un amigo de mi mejor amigo. Así generan credibilidad. Es una forma de decir que la historia está en un rango de credibilidad porque pertenece a un círculo de personas que está cerca de nosotros, a unas cuantas personas de distancia. Incluso, podemos ser más exagerados y decir que la historia nos ocurrió directamente a nosotros, y estamos pidiendo consejos, ayudas o simplemente necesitamos expresar nuestros sentimientos para soportar el horror de vivir atacado por una situación horrorosa.

Veámoslo así: Si yo te cuento que vi un espíritu en un patio quizás no me creerías. Pero si tu amigo también lo vio, y lo asevera con el rostro demacrado por la funesta experiencia, ¿le creerías?

Dato útil: Las emociones son contagiosas, sobre todo el miedo. Demuestra que estás aterrado y la gente se pondrá nerviosa.

Otra cosa que tienen estas historias es que todo el mundo podría disfrutar de la experiencia, si quisiera. Los materiales son fáciles de conseguir, los lugares se pueden ir a visitar, puedes propiciar el encuentro con seres monstruosos, etc. La accesibilidad a este tipo de rituales y reglas convierte al relato en un juego peligroso, solo para los más valientes (o desafortunados). Eso imprime un toque de curiosidad que hace a la creepypasta algo inquietante y divertido.

De hecho, y si te fijas bien, las creepypastas carecen de resolución real. Se espera que el final de la historia lo vivas tú, o alguien más.

Ojo que a algunos se les pasa la mano. Recuerden las consecuencias del juego de la Ballena Azul. Se trata de divertirse, pero hay límites.

El código del control es el 2786. Funcionó para mi televisor. Solo que, ahora que lo pienso, ya no puedo apagar el canal; y no deja de darme vueltas en la cabeza. Espero que la policía no me atrape por cómplice.

El destino de las creepypastas y la democracia de internet

Las creepypastas son historias colectivas; están diseñadas para ser publicadas y distribuidas por el boca a boca, el copy-paste, en la democracia de internet. Se escriben y se dejan navear como una botella con un mensaje en el mar. Se espera a que alguien se las crea o que otros las memoricen para asustar a los niños pequeños, y otros no tan pequeños. Asimismo, se espera que otros utilicen los elementos para contar más historias asociadas a aquellas situaciones funestas que han leído. Que agreguen «de su cosecha».

Así creció Slenderman, Jeff the Killer, Momo, etc. Las historias se alimentaron de la imaginación y experiencia de un montón de internautas creativos. Es lo fascinante que tienen estas historias: Todos participan.

Por eso jamás estaré de acuerdo con aquellos que exijan las autorías de estas historias para obtener créditos. Para eso mejor sigan la ruta tradicional: editoriales y productoras les están esperando.

Crear creepypastas es muy entretenido. Además, estoy muy orgulloso de mi nueva historia: el Control Universal. Incluso me animé a ilustrarlo en un fanzine.

Y tú, ¿te animas a crear tu propia creepypasta?

4.8/5 - (5 votos)

Deja una respuesta