«Guerra 3»: Entre porfiados y crueles

  • Categoría de la entrada:Recomendaciones

Cuando terminé de escuchar «Guerra 3» de Podium Podcast quedé con la sensación amarga que debiera dejar cualquier guerra. Los justos nunca ganan realmente. Una historia terrible sobre la crueldad de la guerra y los traumas que deja, tanto por las muertes como por las mentiras con las cuales se sostiene un conflicto bélico. Obviamente, todo desencadena en la III Guerra Mundial, donde los protagonistas son EEUU, Corea del Norte, Corea del Sur, Rusia, China y la Unión Europea con el gobierno español con un papel central.

Continuar leyendo«Guerra 3»: Entre porfiados y crueles

¿Por qué estar en contra del fanatismo?

  • Categoría de la entrada:Opinión

La ola de odio proveniente del fanatismo amenaza con destruir al mundo como lo conocemos. Y es triste porque, fundamentalmente, el fanatismo yace escondido con vileza tras las buenas intenciones.

Mira cómo se destripan todos los días por redes sociales. No me cabe duda de que todo quién expresa su opinión tiene buenas intenciones tras su palabra. Al menos, la mayoría; sobre todo en estos tiempos que son de oro. Tenemos la oportunidad para transformar las cosas, de revelarnos contra la discriminación y cambiar los abusos por buenas obras. Sin embargo, parece que no hay más expresiones que el insulto y la burla; una suerte de mecanismo ridículo para ejercer la supremacía de pensamiento. Están tan convencidos de tener la razón porque siguen un camino que les conforta, que les otorga paz a cambio de repetir y repetir mil veces el mismo mantra sin cuestionar. Sin razonar. Demostrando su ignorancia con el prójimo.

La creencia (sea ideología o doctrina) termina tomándose las mentes como esclavas para sembrar su camino gracias a la impotencia y el odio. Crea a los fanáticos para sobrevivir.

Continuar leyendo¿Por qué estar en contra del fanatismo?
Lee más sobre el artículo Panfletos pasados por arte
Radek Homola via Unsplash

Panfletos pasados por arte

  • Categoría de la entrada:Opinión

¿Arte con crítica social o un simple panfleto ideológico? Es una respuesta compleja, pues hablar de arte en política siempre es complicado. Sin embargo, creo que nunca será suficiente discutir sobre este tema para esclarecer los conceptos, aunque sea para pelear un rato en redes sociales, como está tan de moda. Para algunos, el arte debería tener un fin puramente estético; para otros, en cambio, el arte es sinónimo de críticas a la sociedad circundante. Personalmente, creo que ninguno de los dos está errado, pues considero que el arte debe cumplir con ambos fines. Solo así logra una sustancia que valga la pena para ser admirado. Sin embargo, existe una especie de proliferación de manifestaciones donde la intención es provocar reacciones en el espectador de acuerdo al descalabro político-social de moda. Simples panfletos sin ningún sentido estético o educativo, pero que se hacen pasar por arte por el simple hecho de ser políticamente controversiales y, además, con un evidente sesgo ideológico.

Continuar leyendoPanfletos pasados por arte

Se acabó. Pronto tendrás más contenido.

Ups! Algo pasó aquí.