Lee más sobre el artículo Thriller: ¿quién resuelve el acertijo en las películas de suspenso?
Sander Sammy vía Unsplash

Thriller: ¿quién resuelve el acertijo en las películas de suspenso?

  • Categoría de la entrada:Opinión

El thriller (también suspense o suspenso) es uno de los géneros más consumidos a nivel mundial. La explicación es obvia: es imposible no quedarse con los pelos de punta ante una buena película de suspenso. Años de thrillers, desde Hitchcook hasta Fincher, nos enseñaron la importancia de un buen acertijo, de las «vueltas de tuerca» y de antagonistas intimidantes para crear una gran historia atravesada por la oscuridad. Pero una de las claves más importantes de un thriller es la participación de un protagonista complejo, un investigador incansable con muchos problemas para enfrentar los dilemas morales que plantea el villano durante el desarrollo de la acción. Sin embargo, la repetición constante de fórmulas en el género ha estereotipizado a los protagonistas; es decir, los ha vuelto predecibles y repetitivos de un modo de actuar obsoleto para nuestro tiempo. El problema con eso, lector, está en que la ficción imita los modelos de la sociedad y las nuevas generaciones, a su vez, imitan los estereotipos de la ficción. ¿Alguien se ha preguntado por qué algún idiota sueña con balear y perseguir gente porque se cree un defensor como el que vio en una de estas películas?

Continuar leyendoThriller: ¿quién resuelve el acertijo en las películas de suspenso?
Lee más sobre el artículo Terror botánico, entre plantas carnívoras y vegetales asesinos
Steven Van Elk vía Unsplash

Terror botánico, entre plantas carnívoras y vegetales asesinos

  • Categoría de la entrada:Opinión

¡Venus atrapamoscas gigantes! ¡Raíces chupasangre! ¡Plantas parásitas de cerebros! ¡Enredaderas poseídas! ¡Esporas que incitan al suicidio! ¡¡TODA LA PERVERSIÓN DEL TERROR EN FORMA DE PLANTAS!! Y que, probablemente, no conocías. Porque, ¿quién conoce al Terror Botánico? Digo, ¿a quién se le ocurriría que algo tan inocente y noble como una planta pueda hacer daño? A los artistas de terror se nos ocurre, lector. Y, a decir verdad, yo tampoco conocía muy bien el Terror Botánico como clasificación. Así que me puse a investigar. Ten tu herbicida a mano por si acaso.

Continuar leyendoTerror botánico, entre plantas carnívoras y vegetales asesinos
Lee más sobre el artículo ¿Qué es la Ficción Extraña (Weird Fiction)? Guía con referencias para leer
Arya Dubey via Unsplash

¿Qué es la Ficción Extraña (Weird Fiction)? Guía con referencias para leer

  • Categoría de la entrada:Opinión

La Ficción Extraña (o Weird Fiction como la conocemos en inglés) es de esas cosas que te hace recordar que «hay de todo en la viña del Señor». Este es un género especial que se nutre de otras ramas de la ficción, como la fantasía, el terror y la ciencia-ficción. Su gracia modificar el status quo de la realidad a un nivel salvaje y, muchas veces, ácido; algo que aman sus seguidores. Porque hay colores para todos los gustos, aunque esos colores sean algo extraños y perturbadores. ¿No es adorable?

Continuar leyendo¿Qué es la Ficción Extraña (Weird Fiction)? Guía con referencias para leer
Lee más sobre el artículo Folk Horror: una definición del género
Foto: Vidar Nordli Mathisen, vía Unsplash

Folk Horror: una definición del género

  • Categoría de la entrada:Opinión

Aparentemente, el tema se ve fácil de comprender: cosas rurales, paganismo y gente loca. Incluso recordé películas emblemáticas como «El Hombre de Mimbre», «Midsommar» y «La Bruja». El problema fue que mientras más Folk Horror leía y miraba, más dudas me quedaban. La razón: El Folk Horror no tiene una definición clara de diccionario. Hasta los mismos eruditos tropiezan en sus conceptos como políticos hipócritas intentando convencer a las personas para votar por ellos. Entonces, ¿cómo definir al Folk Horror?

Continuar leyendoFolk Horror: una definición del género

Se acabó. Pronto tendrás más contenido.

Ups! Algo pasó aquí.