La Ficción Extraña (o Weird Fiction como la conocemos en inglés) es de esas cosas que te hace recordar que «hay de todo en la viña del Señor». Las ideas son de este tipo:
Una plaga de cerdos vampiros chupan los fluídos mecánicos de mujeres robots y amenaza con acabar con todas ellas. Para acabar con ellos, las máquinas intentan revivir a la fiebre porcina, enfermedad que acabó con sus creadores, los humanos.
Así es. La ayahuasca hace lo suyo en la mente de los creativos. Otros nacemos así.
Este es un género especial que se nutre de otras ramas de la ficción, como la fantasía, el terror y la ciencia-ficción. Su gracia modificar el status quo de la realidad a un nivel salvaje y, muchas veces, ácido; algo que aman sus seguidores.
Porque hay colores para todos los gustos, aunque esos colores sean algo extraños y perturbadores.
¿No es adorable?
¿Con qué se come la Ficción Extraña?
Es una convención decir que la Weird Tale (cuento extraño) es producto del terror, la fantasía y la ciencia-ficción. De hecho, China Mièville, referente del género, define la Weird Fiction como:
«[Algo] por lo general, más o menos, concebido como una ficción macabra bastante sin aliento y genéricamente resbaladiza, un oscuro fantástico que a menudo presenta monstruos alienígenas no tradicionales».
O sea, se sirve de una creatividad desbordada para crear nuevos monstruos y nuevos mundos fantásticos. Además, y debido a la naturaleza de estos seres, esta ficción tiene un tono de oscuridad característica.
En opinión de H. P. Lovecraft, la ficción extraña intenta ir más allá que los simples estereotipos del terror, como lo explica en su ensayo El Horror Sobrenatural en la Literatura:
«La verdadera historia extraña tiene algo más que asesinato secreto, huesos ensangrentados, o una forma de cadena que se arrastra de acuerdo a las reglas. Debe estar presente una cierta atmósfera de ahogo e inexplicable temor a las fuerzas externas y desconocidas; y debe haber un indicio, expresado con una seriedad y pretenciosidad que se convierta en su objetivo, de esa concepción más terrible del cerebro humano —una suspensión maligna y particular o la derrota de esas leyes establecidas por la Naturaleza que son nuestra única salvaguardia contra los asaltos del caos y los demonios del espacio insondable».
En el fondo, se trata de crear una ficción audaz que someta al lector en el horror del sin sentido; de algo inexplicable que no puede ser resuelto con nuestra lógica.
Para lograr eso se requiere un gran sentido artístico para modificar formas, situaciones y conflictos que lleven la pasión humana por el horror a su grado último. En otras palabras, es una mezcla de todo y nada a la vez; del uso tradicional de la narrativa potenciada con una originalidad sin límite, y que nos lleva a experimentar situaciones inimaginables.
Esto confiere a la ficción extraña su característica particular: la renovación de los géneros literarios para no caer en los estereotipos (como el Folk Horror, por ejemplo). Su recurso principal es la falta de lógica en el mundo narrativo. Es desprenderse de lo convencional para sumergirse en lo inexplicable.

ficción extraña «old style»
Generalmente, la Weird Fiction se asocia a los años 30′ en adelante, de la mano de autores como:
- H. P. Lovecraft (El color surgido del espacio, Los gatos de Ulthar).
- William Hope Hodgson (Un horror tropical, La nave abandonada).
- Clark Ashton Smith (Monstruos en la noche, El imperio de los nigromantes).
- Algernon Blackwood (Los sauces).
- Lord Dunsany (Trece a la mesa).
- Robert W. Chambers (El rey de amarillo)
- Edgar Alan Poe (La caída de la casa Usher, El gato negro).
- Y otros, muchísimos más.
Los autores recién mencionados pueden considerarse clásicos. Sin embargo, y si viajamos en el tiempo, cada uno de ellos logró romper y renovar la ficción de su época. Pasaron a la historia de la ficción por ser innovadores. A través de los años, y con la madurez de sus obras en el saber colectivo, se transformaron en referentes para un sinnúmero de ficciones basadas en sus obras las que se convirtieron, a su vez, en nuevos estereotipos.
En otras palabras, todos quieren copiar el original.
La Ficción Extraña experimentó el pináculo de su evolución en las revistas pulp, unas publicaciones baratas para el consumo masivo muy populares entre los 20′ y los 50′. Unas de las más populares fueron las Weird Tales, revista que se originó en 1923 y ha renovado su vigencia en estos últimos años.
Según se dice, la característica de este tipo de «ficción rápida» es que contiene historias que carecen de profundidad. En mi opinión, pueden tener razón si pensamos que la ficción de calidad —y el arte en general— requiere tiempo y mimos para que establezca una impacto positivo en la audiencia. Pero, por el contrario, tienen la particularidad de ser maravillas creativas. Esto es algo obvio si pensamos que la ficción debía satisfacer los gustos de una audiencia voraz, ávida de novedades.
Sin embargo, si haces una revisión más exhaustiva, lector, te darás cuenta de que estas obras no son tan livianas como se dice. En aquellos tiempos la sociedad fue golpeada por situaciones difíciles y machacada por las adversidades: Crisis económicas, divisiones políticas, guerras, devastación nuclear. Los artistas no pueden escapar de sus propias realidades y sus obras se empapan de sus propias experiencias. En el caso estricto del pulp, el mundo fue visto a través de monstruos extraños y situaciones más extrañas todavía, producto de miedos y consecuencias de lo que se vivía en aquellos años. De hecho, la opinión de los escritores de ficción extraña se hace notar, como podrías revisar en números antiguos.
En el fondo, y sin querer queriendo, el pulp se convirtió en un movimiento de crítica social. Y si lo pensamos en el día de hoy, en una sociedad dividida y polarizada hasta la médula, quizás necesitamos que este movimiento esté más vigente que nunca.
Precisamente, esa es la idea de la nueva generación.
Estoy seguro de que esto te gustará




Monstruos en la Noche
Un hombre lobo busca a su presa en el anonimato de la oscuridad, pero la noche tiene preparada una sorpresa.
La New Weird
Podríamos clasificar la New Weird como un subgénero de la Ficción Extraña. En realidad, es una especie de revival que se gestó durante años hasta que vio la luz a finales de los 90′ y su posterior explosión en los 2000.
La New Weird bebió de los relatos de escritores famosos entre los 70′ y los 80′, como Stephen King, Clive Barker, Ramsey Campbell, Daphne Du Murier, etc. Estos escritores formaron una generación que hablaba sobre un mundo macabro y enloquecido. Sin embargo, eso no les impidió ser críticos con una sociedad en reconstrucción, dependiente de la televisión, con miedo a lo nuclear y en pugna constante entre las superpotencias, las dictaduras, las ideologías, el abandono a la religión y la liberación de las personas hacia sus propios placeres sin culpa o yugo social.
En estos días aún quedan muchas cosas que solucionar para las personas. Todavía no somos totalmente libres y enfrentamos malas decisiones de personas caprichosas, pero con poder. Eso es alimento para el arte y, en definitiva, para la nueva ola de la Ficción Extraña.
De este modo, la evolución es la característica principal del New Weird: de pasar a contar historias enloquecidas y extrañas, ahora profundizan en temas sociales con deliberación. Ya no se molestan en enmascarar sus opiniones por miedo a la presión social de los conservadores sino que prefieren usar las obras cargadas del simbolismo de lo extraño para manifestar sus propias opiniones.
En otras palabras, el New Weird es una especie de «Surrealismo transgresivo, ciencia, ficción histórica, sátira política y fantasía urbana se congregan en una proyección de ciudades y personas que se mueven en lo irracional y extraordinario». Es una forma de expresar una crítica social, económica y cultural del mundo que toma como base el mundo real y lo lleva un paso adelante hacia lo sórdido, lo grotesco y lo terrible.
Los autores clave de este renacer del género son:
- China Mièville (La estación de la calle Perdido).
- Jeff Van der Meer (Aniquilación).
- Michael Cisco (El narrador, El estudiante de divinidad)
- Aliya Whiteley (From the neck, The beauty)
- Entre otros.




El (aún más) extraño «Mundo Bizarro»
Otro subgénero de la Ficción Extraña es la Bizarro Fiction (mal traducida, Ficción Bizarra).
La Ficción Bizarra es una Weird Fiction que simplemente deja volar la imaginación hasta el límite de lo grotesco. No significa que sea un Gore, sino que relaciona cosas que bien podrían convertirse en un buen recuerdo tras una semana de fiestón.
Es como si a alguien que estudia en un colegio de monjas de pronto le dan ganas de dibujar bichos sexuales follando con gente rezando.
(No pregunten lo que pasó después. Es vergonzoso).
Bueno, en realidad, no es tan terrible; pero sí entretenido. Para que te hagas una idea, lector, el outline de estas ficciones va de este estilo:
- «La vagina embrujada», de Carlton Mellick III, habla sobre una mujer cuya vagina es la entrada a otra dimensión.
- «Sexo y muerte en la ciudad televisión», del mismo escritor, cuenta una historia donde un grupo de pistoleros hermafroditas pelea contra demonios y mujeres samurái ninfómanas modificadas en un pueblo donde la gente tiene televisores por cabezas.
- «La ciudad revientacráneos», de Jeremy Robert Johnson, narra la historia de Doyle y su tortuga Deckard que, tras hacerse adicto a la hexadrina para huir de su funesta realidad, descubre una conspiración de monstruos que adora comerse el cerebro de la gente y piensa destruir al mundo.
- «Casa de casas», de Kevin L. Donihe, sigue a un hombre enamorado de su casa y le propone matrimonio justo antes del Gran Holocausto Doméstico. Ahora busca a su novia en el Paraíso Doméstico, donde viven casas en hogares hechos de personas.
A diferencia de la Weird Fiction, la Ficción Bizarra no espera ser una obra con sentido, crítica, moral o profunda. Simplemente quiere entretener a través de una imaginación desatada sin ninguna clase de tapujo.
En definitiva, si te drogas duro, quizás tengas una oportunidad en el género.
Confieso que es un gusto adquirido para aquellos lectores con estómago, pero no por eso te convertirás en un psicópata. En este perfil amamos lo raro y lo disidente.
Bienvenido a lo Weird
Ahora que ya conoces de qué se trata la Ficción Extraña, sabes qué esperar de una obra así. Y quizás quieras pensártelo antes de empezar.
Ahora bien, recuerda que no hay nada más maravilloso que la imaginación. Es como cuando ves una película de acción y los protagonistas hacen cosas en extremo fantásticas. Es imposible no exclamar:
—¡Noooooo! ¡Eso es imposible! Le pusieron mucho.
Amamos la ficción extraña porque nos hace pensar lo mismo.
Y a ti, ¿te gustan las cosas extrañas?
Comenta si has leído o visto este tipo de literatura y qué te parece. ¿Lo probarías?
Si no has leído nada de este tipo, aquí mismo tengo varios cuentos gratis que te introducirán al género.
¡Eso es todo! ¡Nos vemos (cuando vuelva de mi viaje espacial en mi cactus a propulsión)!
¿Quieres más?
Si quieres ser el primero en saber más cosas sobre terror, opiniones y, además, saber cuándo publico cuentos gratis, puedes inscribirte en mi newsletter a continuación.
¡Te aseguro que no te arrepentirás!